Exitoso y masivo foro ciudadano sobre control del Aedes Aegypti y sus enfermedades

0
367

Con la participación de más de un centenar de personas, entre estudiantes secundarios y universitarios, dirigentes vecinales, trabajadores públicos y privados, Defensa Civil, Bomberos, medios de prensa y comunidad en general, se realizó el primer Foro Ciudadano “Arica Sin Dengue”, actividad desarrollada por la Seremi de Salud de Arica y Parinacota en el marco de la Alerta Sanitaria por presencia del zancudo Aedes aegypti en Arica.

 

En la oportunidad, el seremi Leonardo Valenzuela Atenas, presentó un completo resumen de los siete años de trabajo institucional realizado desde la reintroducción del vector en abril de 2016, además de recoger la valiosa opinión y propuestas por parte de la ciudadanía.

Entre los principales aspectos a tener en cuenta, indicó el seremi, es que “nuestra región convive con la presencia del zancudo Aedes aegypti en sus distintas etapas de desarrollo (huevos, larvas, pupas y ejemplares adultos), desde su reaparición el año 2016. Sin embargo, se ha desarrollado una gran labor de búsqueda y control por parte de los distintos equipos de la Autoridad Sanitaria, además del apoyo y compromiso de la comunidad, que nos ha abierto sus puertas para realizar las necesarias y oportunas inspecciones domiciliarias, así como reforzar la educación y prevención”.

“Debemos recordar que este vector de interés sanitario es un potencial transmisor de enfermedades mortales, como el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. Y Justamente lo que más preocupa es el aumento de este tipo de enfermedades en países vecinos, en particular el dengue, que en Perú llega a 268.328 casos y 442 fallecidos; Bolivia con 140.246 casos y 83 muertos; y Argentina con 132.033 casos y 65 fallecidos. Sin embargo, a la fecha en nuestra región sólo hemos identificado casos importados, es decir personas que se contagiaron en el extranjero, pero hasta ahora no tenemos ningún caso autóctono. No obstante, no deja de ser preocupante, ya que desde el 2013 al 2022 tuvimos 6 casos y sólo este año hemos identificado 13 casos en nuestro sistema de vigilancia”, agregó.

 

En ese sentido, destacar también el trabajo cohesionado y estratégico que en los últimos años se ha construido con colegios y empresas como el Puerto de Arica y el Truck Center, que nos permiten inspeccionar regularmente los estacionamientos de camiones internacionales y cabinas de los mismos”.

Tras el activo intercambio de ideas, el foro concluyó con importantes aportes de los participantes, que en su mayoría sugirieron mayor involucramiento de la ciudadanía y reforzar la difusión en terreno, llegando a todas las juntas vecinales y establecimientos educacionales, además de la creación de contenido educativo que llegue de manera clara y entretenida a los más jóvenes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí