Declaran Emergencia Zoosanitaria por influenza aviar en región de Arica y Parinacota

0
427

Desde el Ministerio de Agricultura recomendaron evitar el contacto directo con aves silvestres -vivas o muertas-, así como no tocar superficies que podrían estar contaminadas con mucosa o heces de aves. Por su parte, el vocero del Colegio Médico Veterinario advirtió que la enfermedad podría traer graves pérdidas económicas en caso de contagiar a aves de corral, como pavos y pollos.

Durante este lunes, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) declaró Emergencia Zoosanitaria para la región de Arica y Parinacota por la detección de influenza aviar en aves acuáticas silvestres.

En cuanto a las medidas de precaución, el Ministerio de Agricultura recomendó evitar el contacto directo con aves silvestres (vivas o muertas) y no tocar superficies que podrían estar contaminadas con mucosa o heces de aves.

En caso de presenciar estas situaciones, señalaron que se deberá avisar a las oficinas del SAG.

Cabe mencionar que los primeros casos de gripe aviar (H5N1) en el país fueron confirmados por el Gobierno la semana pasada.

El jefe de Protección Pecuaria del SAG, Carlos Orellana, explicó que hasta el momento sólo se han detectado casos en las regiones de Arica y Parinacota, Iquique y Antofagasta.

“¿Qué hacer antes las sospechas? Deben comunicarse a las oficinas del SAG en cada región o cualquier otro organismo, porque ya tenemos las coordinaciones con el resto de aparatajes del Estado, el Minsal, Sernapesca y la Armada”, detalló Orellana.

Del mismo modo, aseguró que “los casos siguen circunscritos a las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí