Concejal Chinga pidió posponer fechas de cobro de extracción de basura

0
6726

En sesión extraordinaria de Concejo Municipal, el Concejal
ariqueño Juan Carlos Chinga, solicito posponer el cobro de
derechos de aseo, de manera de preparar a la comunidad
con un plan comunicacional que permita clarificar e informar a
la ciudadanía respecto de esta normativa que ha sorprendido
a los habitantes de la zona ya que desde hace 40 años no se
pagaba impuesto a la extracción de basura domiciliaria, pese
a que por ley los municipios del país deben dar cumplimiento.
Chinga dijo que “Hemos agotado todas las instancias para
evitar el cobro a los sectores más vulnerables, pero la ley nos
da pocas opciones y solo podemos cambiar el modo de
cobranza, pero no la derogación de la normativa.
Pero sí estamos trabajando para que el menor número de
personas pague estos tributos que muchas veces no se
justifican por cuanto el servicio que se entrega por parte de la
Municipalidad es muy malo y porque además viene a
producirse justo en el momento en que la ciudad esta
resentida económicamente”
Más adelante agrego que esta es la Ordenanza 1 de
2023 sobre la aplicación y Pago por el Servicio de la
Extracción de Residuos Sólidos Domiciliarios y la fecha de
postulación comienza este lunes 22 de mayo y finaliza el 5
de junio 2023, pero el Concejal estimo que debe posponerse
para el mes de Septiembre del presente año para preparar e
informar de buena manera a la gente, situación que expuso
de manera enfática en la mesa de Concejo.

El Concejal recordó que los resultados de la postulación
serán publicados a través de la página web de la
Municipalidad de Arica, ya sea para la rebaja de un 25, 50 o
100 por ciento, por lo que también se notificará a quienes
deben pagar los derechos de aseo.
Los postulantes deberán cumplir una serie de requisitos, que
son fundamentales para eximirse o rebajar el pago de la
extracción de los residuos domiciliarios
Tener solo un bien raíz es obligatorio. Luego, deben
presentar alguna de las siguientes situaciones: Tener un
porcentaje de vulnerabilidad igual o inferior al 40 por ciento,
tener un miembro familiar con una enfermedad catastrófica
diagnosticada y debidamente certificada por un médico o
entidad que corresponda, tener un miembro familiar en
situación de discapacidad igual o superior a 70 por ciento.
Finalmente Chinga, indico que La información que se
solicitará es: Nombre, Cédula de Identidad, edad, dirección
de la propiedad que se va a postular, rol de la propiedad
(información que se entrega en Impuestos Internos); Además
de la condición social con la cual va a postular (pensión
asistencial, si es que recibe; Registro Social de Hogares, si es
que corresponde; situación de discapacidad, la que debe
acreditar con credencial; y la enfermedad catastrófica).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí