Parque Nacional Lauca: Conoce los paisajes, actividades, flora y fauna del lugar

0
449

El Parque Nacional Lauca es parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera y una gran experiencia altiplánica con sus lagos, volcanes, termas y senderos

Este verano los panoramas son cada vez más y se pueden hacer cosas alrededor de todo el país, uno de ellos es el Parque Nacional Lauca que se destaca por la gran cantidad de paisajes, actividades, gastronomía, flora y fauna para disfrutar en familia. Es por eso que acá te damos los detalles de las mejores cosas para ver en este santuario natural.

El parque es parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera, además de ser una gran experiencia altiplánica para los turistas, contando con lugares como lagos, volcanes, senderos, termas y más.

Esta reserva se encuentra en la Región de Arica y Parinacota, específicamente en el sector de Putre y fue creada en 1970, contando con una superficie de 137.883 hectáreas que abarcan zonas de la precordillera y el altiplano. Y fue en el año 1981 cuando empezó a formar parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera.

¿CUÁLES SON LAS MEJORES ACTIVIDADES PARA HACER EN EL PARQUE NACIONAL LAUCA?

Una de las cosas más destacadas de este parque natural, es la cantidad de actividades por hacer, los paisajes, flora y fauna para ver, la comida y la caminata. A continuación se encuentran los detalles de todo lo que puedes hacer en este lugar.

Actividades y servicios

El lago Chungará es uno de sus principales atractivos turísticos, se puede visitar la laguna Cotacotani desde la cual se puede tener una amplia vista de los volcanes Parinacota, Pomerape y Guallatire.

Además, el parque cuenta con varios senderos para recorrer y visualizar la cantidad de especies del sector, estos senderos son: Las Cuevas, Chacu, Parinacota, Chungará y Cotacotani. Por otro lado, para relajar el cuerpo y la mente se puede ir a las termas Chiriguaya y Las Cuevas.

En cuanto a los servicios, hay gran cantidad de cosas como guarderías, áreas de merienda (picnic), camping, alojamientos y alimentación, todo esto dentro del sector del parque. Para poder adquirir otros como bencina, teléfono, primeros auxilios, venta de alimentos o Carabineros se debe salir a lugares como Putre o Arica.

Flora y fauna

En este lugar se pueden encontrar diversos tipos de plantas típicas del sector, algunas de ellas incluyen los perenne, plantas herbáceas, plantas con flores, las llamadas «tola tola», hay queñoales, plantas pulvinadas, la Llareta, la Festuca, entre muchas otras especies.

En cuanto a las especies animales que se podrán observar, las aves y mamíferos son los más destacados ya que hay mucha diversidad y facilidad para verlas. Aves de más de 60 especies diferentes; algunas de ellas son: ñandú o suri, perdiz de la puna o kiula, parina grande, parina chica y cóndores; mamíferos como el guanaco, vicuña, llama, taruca, puma, zorro y vizcacha.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA IR?

La entrada a este sitio es liberada y al contar con una gran variedad de instalaciones naturales para disfrutar, se debe tener precaución con ciertas cosas. Es por eso que desde la Conaf algunas de las recomendaciones a la hora de ir son:

  • NO REALIZAR EJERCICIOS BRUSCOS Y RECORDAR QUE MIENTRAS MÁS ALTURA HAY MENOS OXÍGENO.
  • USAR ROPA ABRIGADA Y DE GRAN PROTECCIÓN COMO: GORROS, GUANTES, LENTES DE SOL Y BLOQUEADOR SOLAR.
  • BEBER MUCHA AGUA PARA MANTENERSE HIDRATADO.
  • SER RESPONSABLE CON EL MEDIOAMBIENTE, BOTAR LA BASURA EN LUGARES DESIGNADOS PARA ELLO.
  • VIAJAR EN VEHÍCULOS QUE ESTÉN EN BUEN ESTADO.
  • TENER UNA CANTIDAD APROPIADA DE BENCINA QUE ALCANCE PARA TODO EL VIAJE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí