Alcalde cometió acto ilegal al firmar acuerdos con la agencia ONU para los refugiados ACNUR y debe dar explicaciones a la comunidad

0
6983

Al fin se supo la verdad, dijo el Concejal Juan Carlos Chinga, luego del dictamen de la Contraloría  General de la Republica, que  declaro invalido los acuerdos internacionales que el Alcalde Espindola firmo con la agencias de la ONU para los refugiados (ACNUR)  a nombre de la Municipalidad de Arica.

El Concejal ariqueño  expreso que en el dictamen  de 4 páginas, el Contralor General, Jorge Bermúdez, argumenta que sólo tienen atribuciones para suscribir dichos acuerdos, el Presidente de la República como Jefe del Estado, con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores. Por lo que suscribir este tipo de acuerdos, supera las atribuciones con que cuentan los alcaldes y gobernadores regionales.

“Creo que aquí se cometió  un acto ilegal y deben retrotraer lo que obraron a través de estos programas Ciudades Solidarias. Lo dije en su momento en una sesión de Concejo, para mí era la forma de legalizar la inmigración ilegal para luego sufrir sus efectos.

Más adelante revelo que la ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados considera en su convenio de cooperación institucional entre la Municipalidad y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas considera brindar alberge, protección, servicios, oportunidades económicas a la población de interés entre otros beneficio

Yo no estoy en contra de la inmigración, sino de la inmigración ilegal que ingresa con carácter de refugiado, y que como en este caso, permite que cualquier persona pueda ingresar al país, siendo considerada más vulnerable que el más vulnerable de los chilenos, pudiendo acceder así a todos los beneficios del Estado. Lo que me parece una injusticia”, sentencio Chinga.

El Concejal Jorge Mollo en tanto se manifestó preocupado por la situación , debido a que junto con validar el dictamen de la Contraloría , se produce una grave falta a la carta magna , pero  aseguro que junto al Concejal Chinga , harán seguimiento a la causa , para establecer si el convenio  pudo haber generado  gastos para la Municipalidad de Arica  y consecuencias  de lo ocurrido por varios años.

Por su parte el diputado independiente por Arica y Parinacota, Enrique Lee, indicó que “durante mucho tiempo la GENTE nos pidió averiguar sobre el trabajo de ACNUR, por considerarlo una especie de invitación ilegal para que los inmigrantes lleguen al país. Afortunadamente, tras el dictamen de la Contraloría General de la República, se estableció que los acuerdos sostenidos tanto por el gobierno regional de Magallanes, como los municipios con ACNUR, van a tener que ser revisados, por lo que celebramos que por fin un órgano del Estado, se haya manifestado en favor de las chilenas y chilenos”.

Finalmente y a través de un comunicado  emanado de la Municipalidad de Arica se indicó que el Alcalde va a corregir lo antes descrito , teniendo un plazo para ello de 60 días  hábiles desde la notificación del presente pronunciamiento donde nunca debió ocurrir  dicho acto por tratarse de una atribución exclusiva del Presidente de la Republica .

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí