La Contraloría Regional de Arica y Parinacota inició un sumario administrativo tras detectar una serie de deficiencias en las obras de emergencia ejecutadas en la Cuesta Cultura Chinchorro, sector de la Ruta 5 Norte que, en octubre de 2024, quedó inhabilitada por un deslizamiento de rocas, piedras y materiales, aislando a la región del resto del país.
Según el oficio N.º E135081 de 2025, los trabajos de mitigación presentaron fallas técnicas y administrativas graves. Entre ellas, la ausencia de un informe de geotecnia que respaldara las soluciones adoptadas, el hecho de que la instalación de la malla no se ajusta al perfil tipo ni al esquema propuesto por el fabricante, y la falta de ensayos de resistencia en los pernos de anclaje o anclajes de cable, lo que aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos y accidentes.
En términos administrativos, “la Contraloría constató que el convenio de trato directo firmado el 30 de octubre de 2024 para ejecutar las obras carece de aprobación formal mediante acto administrativo. Tampoco se entregaron antecedentes que expliquen la demora en la suscripción del contrato, pese a tratarse de una situación de emergencia”. El organismo advirtió que el contratista comenzó las obras sin recibir pago alguno, lo que implica el riesgo de no término del contrato por insolvencia, y que la obra carece de identificación presupuestaria, complicando la fiscalización.
Cabe destacar que la Cuesta Cultura Chinchorro es una zona históricamente vulnerable a deslizamientos y lluvias intensas, con antecedentes de interrupciones de tránsito en los últimos años, aunque de menor magnitud que la registrada en 2024. Este último episodio provocó uno de los cortes viales más prolongados de la historia reciente de la región.
El cierre prolongado de la ruta ha tenido impactos sociales y económicos significativos, afectando la entrega de alimentos, medicamentos y combustibles, especialmente en comunidades rurales, y provocando pérdidas millonarias a empresas locales.