Por dos meses: Estudio medirá concentración de polimetales en Arica

0
81

La Seremi de Medio Ambiente en conjunto con la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) llevan adelante el estudio “Determinación de la concentración de exposición de polimetales en Arica”, el que tendrá una duración total de 14 meses.

Carmen Tupa, seremi de Medio Ambiente, explicó que el proyecto se ejecuta en el marco de la Ley 20.590 de Polimetales, mediante un convenio de colaboración de transferencia entre la UTEM y la Subsecretaría del Medio Ambiente.

“El estudio permitirá determinar la concentración y exposición de polimetales en Arica, específicamente plomo, arsénico, cadmio, mercurio y cromo, mediante el diseño y ejecución de un plan de muestreo que cumpla con todos los criterios técnicos pertinentes”, dijo.

La autoridad detalló que el muestreo se desarrollará en distintos puntos de la ciudad que conforman el polígono de intervención, tales como el Sitio F, Los Industriales, Cerro Chuño, Tierras Blancas, entre otros.

“La semana del 17 de marzo estuvo en Arica el equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica Metropolitana, y la Coordinación Nacional de Polimetales para identificar y determinar los sectores del polígono de intervención y también se socializó con las y los dirigentes de las juntas de vecinos afectadas por el tema de la contaminación”, explicó Tupa.

La toma de muestras se realizará en los meses de mayo y junio mediante un laboratorio móvil que se instalará con el apoyo de la Universidad de Tarapacá en la Facultad de Ciencias, específicamente en el Departamento de Química. Los resultados estarán disponibles en enero de 2026, por lo tanto, son 14 meses de investigación.

“Para nosotros como Ministerio de Medio Ambiente es súper importante contar con esos datos, ya que nos permitirá tomar ciertas acciones y poder configurar, a través de la misma ley que nos mandata, medidas que se pueden realizar mediante estos resultados. Estamos en ese trabajo hoy con las juntas de vecinos”, sostuvo la seremi.

En ese sentido, destacó la participación de los y las habitantes en el proceso. “Eso es muy relevante porque ellos serán parte de este estudio que determinará el riesgo a la salud de las personas por exposición a polimetales y las zonas de riesgo potencial”, concluyó

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí