Las enfermedades asociadas a tumores malignos fueron la principal causa de muerte en la región durante el 2024. Según detalló la seremi de Salud, Marta Saavedra, de 1.576 fallecimientos registrados el año pasado, 389 correspondieron a esta causa, lo que significó un 25% del total.
En segundo lugar, las enfermedades del sistema circulatorio sumaron 22% del total de las muertes. Y en tercer lugar, las enfermedades asociadas al sistema respiratorio.
Respecto a las causas específicas, en el 2024 prevalecieron los cánceres a los órganos digestivos como principal causa de mortalidad en la región. “Esta enfermedad aparece como una causa de fallecimiento que se está instalando en la región. Se trata de cánceres que no son fáciles de detectar y que no poseen exámenes preventivos”, dijo la seremi.
Y es que, a diferencia de cánceres como el de piel, el de mama o el cervicouterino, que son bastante frecuentes, estos poseen un mejor pronóstico ya que hay tratamiento en etapas precoces, y con ello, mayor sobrevida.
“Los exámenes digestivos en general no son preventivos. En la región estamos iniciando un programa piloto que tiene que ver con la medición del helicobacter pylori a través de una aspiración. Este examen es pionero en atención primaria, que precisamente, busca llegar de forma más precoz a estos tipos de cánceres, siendo esta bacteria un precursor de muchos de ellos”.
La seremi recordó que cuanto más precoz sea la pesquisa de una enfermedad de este tipo, existe un mejor pronóstico para el tratamiento.