Sigue a la baja: desocupación llega a 7,4% en Arica y Parinacota

0
102

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los resultados del boletín de empleo correspondiente al trimestre julio-septiembre de 2024. La tasa de desocupación regional fue de 7,4%, disminuyendo 0.4 puntos porcentuales (pp) en doce meses. El informe además destacó que las personas ocupadas fueron 114.532, es decir crecieron 0,6%, el cual equivale a 634 personas más que se incorporaron a una fuente laboral.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo, afirmó que la disminución de la tasa de desocupación regional se debe a diferentes iniciativas que han ido en beneficio de las y los trabajadores, tales como el Servicio de Capacitación y Empleo (Sence), con el que se ha realizado un trabajo conjunto con las empresas de la región, con el fin de levantar reclutamientos masivos.

“Además, seguiremos difundiendo los programas que entrega el gobierno, no solo capacitando y ayudando a personas que se encuentran sin trabajo, sino que también entregando herramientas a quienes necesitan perfeccionarse, ejemplo de ello son los diplomados que actualmente se encuentran disponibles y que son online, gratuitos y reconocidos por importantes universidades de Chile”.

Respecto a la tasa de ocupación informal, esta fue de 31,7%, contrayéndose 5,7 pp. en igual periodo del año anterior. En el caso de los hombres, la tasa fue de 28,0% disminuyendo 5,5 pp interanualmente, y en mujeres fue de 36,3% contrayéndose 5,8 pp en los doce meses. Es decir, el número de personas ocupadas informales fue de 36.347, cayendo 14,8%, lo que quiere decir que hay 6.332 personas menos trabajando en la informalidad.

Lazo destacó que en la región el aumento de las personas ocupadas fue incidido por asalariados formales, el cual llegó a los 7,8%. Según tramo etario, el alza se registró en el segmento 55 y más años, el cual subió 9,0%, seguido por la categoría 15 a 34 años, el cual disminuyó en 3,0% en doce meses. Las mujeres crecieron en el tramo 55 y más años en 8,5% y los hombres subieron en el tramo 55 y más años (9,4%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí