Estadísticas de cáncer causan preocupación en Arica y Parinacota

0
78

Según información proporcionada por la seremi de Salud, Marta Saavedra, el cáncer se ha consolidado como la principal causa de mortalidad en la región de Arica y Parinacota. De acuerdo con los Indicadores Básicos de Salud 2020, reportados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, la región presenta una preocupante tasa de mortalidad por cáncer de 163,4 por 100.000 habitantes, lo que se traduce en 412 defunciones en el año 2020. De estas muertes, un 54% corresponde a hombres y un 46% a mujeres.

SEXO
El análisis detallado de la incidencia de cáncer muestra patrones de distribución que varían según el sexo y el tipo de cáncer, lo que subraya la complejidad de este problema de salud. En los hombres, los cánceres que afectan los órganos digestivos presentan la tasa de incidencia más alta, con 63,5 por 100.000 habitantes. Les siguen los cánceres del aparato genital y de la piel, con tasas de 55,1 y 45,8 por 100.000 habitantes, respectivamente. En las mujeres, los cánceres de órganos digestivos también encabezan la lista, con una tasa de 47,6 por 100.000 habitantes, seguidos por el cáncer de mama, con 45,4, y el cáncer de piel, con una tasa de 33,1 por 100.000 habitantes.

_TIPOS
Al profundizar en las localizaciones específicas de los tipos de cáncer según el sexo, se observa que en los hombres, los cánceres de próstata, piel no melanoma y de tráquea, bronquio y pulmón son los más prevalentes, con tasas de incidencia de 46,1; 43,4 y 28,2 por 100.000 hombres, respectivamente. En las mujeres, los cánceres de mama, piel no melanoma y de tráquea, bronquio y pulmón ocupan los primeros lugares, con tasas de 45,4; 31,0 y 14,6 por 100.000 mujeres, respectivamente.

Estos datos, que han sido recopilados en el Segundo Informe de los Registros de Cáncer de Base Poblacional de Chile 1998-2019, publicado en 2023, reflejan una situación alarmante que preocupa a las autoridades sanitarias. Esta realidad subraya la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer en la región de Arica y Parinacota, con el objetivo de reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los afectados.
Los datos rescatados de años anteriores continúan o rientando las políticas de salud e intervenciones en la región, además de la caracterización de cada patología. Las autoridades enfatizan en que debe el cudado de la salud debe persistir año a año para el mejor bienestar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí