En la región de Arica y Parinacota, durante las últimas semanas, se observó una disminución de las consultas respiratorias, sin embargo, en el periodo del 29 de julio al 2 de agosto se registraron 1.142 consultas de enfermedades respiratorias, reflejando un aumento de 168 consultas en comparación a la semana anterior.
La seremi de Salud informó que la población con mayor número de consultas respiratorias está entre los 15 y 64 años con 455 consultas. En relación a las enfermedades más frecuentes, se destaca la neumonía, que experimentó un aumento importante (182,6%) en comparación con el año 2023, afectando principalmente a personas mayores de 65 años.
Por otro lado, las hospitalizaciones también han tenido un incremento en relación al año 2023. En la vigilancia de laboratorio se identifican los virus que más predominan y corresponden a 37,5% rinovirus; 28,1% virus respiratorio sincicial; 21,9% metapneumovirus; 6,3% virus influenza B3; 1% virus influenza A3; y 1% SARS-CoV-2.
La Seremi de Salud mencionó la importancia de las medidas de prevención y autocuidado para evitar las enfermedades. En ese sentido, destaca la vacunación, ya que al recibir la vacunación contra la influenza y covid-19 con esquemas completos se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias graves y muerte.
Otro aspecto importante es la inmunización contra el virus respiratorio sincicial (VRS) en recién nacidos, y desde el 1 de abril del año 2024, a todos los lactantes menores de 6 meses.
Otras recomendaciones son: utilizar el antebrazo o un papel desechable al estornudar o toser; lavado frecuente de manos o usar alcohol gel; usar mascarilla si hay síntomas de enfermedad respiratoria; ventilar espacios cerrados; limpiar y desinfectar superficies regularmente; y cubrir filtraciones de aire en puertas y ventanas.