¿Qué se celebra en Arica? Todo listo para el show «Esperando el 7 de Junio» bajo el Morro

0
662

«Esperando el 7 de Junio» es una fiesta tradicional bajo el Morro de Arica. Una verdadera cuenta regresiva para celebrar nuestro propio Año Nuevo, que es feriado regional desde hace 10 años. Como siempre, la música será protagonista en el Parque Vicuña Mackenna y este 2023 brillarán las presentaciones de 3 artistas regionales y un gran grupo nacional: Fabián Núñez («la voz criolla»), José Salazar (ex The Voice), Camila Caucoto (talento ariqueño) e Illapu con su repertorio  a prueba del paso del tiempo.

¿Pero qué se celebra el 7 de junio en Arica? El Ariqueñismo.

Efectivamente el origen es la conmemoración del 7 de Junio es el Asalto y toma del Morro (o Batalla de Arica), el último mayor enfrentamiento bélico durante la Guerra del Pacífico (1880). No obstante, sin conflictos armados desde entonces y dada la relación de intercambio turístico y comercial con Perú y Bolivia, esta fecha la hemos ido resignificando.

Como articula el periodista y corresponsal ciudadano Hermann Mondaca Raiteri, es una cuestión de identidad, del orgullo de ser uno mismo. Así, en su análisis sobre nuestra simbología social, el «Ariqueñismo» data desde hace 600 años y cuyo recorrido lo resume en su artículo «Huellas históricas del ‘ariqueñismo’, la principal identidad regional«.

De este modo, vamos desde el Ariqueñismo originario (¿Desde cuándo Arica se llamaba Arica o Arika?) y quechua (en los tiempos del Tawantinsuyo), pasando por el Ariqueñismo colonial (como unidad territorial administrativa del Virreinato del Perú) y contra los piratas (de Milicias Ciudadanas contra los afamados corsarios ingleses Sharp y Waitling), hasta el Ariquelismo castrense (con la frase «Mayor es mi lealtad», acuñada en el escudo el Primer Regimiento de la zona) y el peruano (cuando fuimos parte de la República del Perú hasta 1929, con tsunami y edificaciones de Eifell entre medio).

«Una de los desafíos centrales del Ariqueñismo chileno es apropiarse de esta historia en sus diferentes etapas del Ariqueñismo, identidad que posee una historia fundada de más de 6 siglos y que es esencial rescatarla para el Porvenir de Arica y Parinacota», concluye Hermann.

La historia la seguimos escribiendo día a día, por eso siempre vale re pensarla y, desde las 21:00 de este martes 6 en el Parque Vicuña Mackenna también celebrarla. Ahí estaremos para llegar a medianoche y cantar el Himno de Arica una vez más, todos juntos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí