cerca de tres mil fueron parte del proceso.
El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Javier Carvajal, realizó una evaluación respecto al proceso de evacuación por la alerta de tsunami del miércoles, en en el que en Arica cerca de tres mil personas se sumaron versus el universo de 90 mil que vive en zona de inundación.
Al respecto, señaló que, en términos generales, se cumplieron los objetivos de la emergencia que se inició con una alerta emitida desde el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), por riesgo de tsunami en costas chilenas a propósito del terremoto 8,8 ocurrido en Rusia el martes.
“Se aplicaron tanto los protocolos técnicos de coordinación entre Senapred y el SHOA, los protocolos de articulación del Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) y los protocolos de evacuación de la población frente a este tipo de eventos”.
Agregó que se pensó realizar la evacuación con tiempo, por ello las primeras alarmas partieron a las 11 de la mañana, con el objetivo de generar un proceso tranquilo, seguro y planificado. “La población tuvo un comportamiento bastante bueno, no tuvimos ninguna afectación a personas, algo que generalmente ocurre en este tipo de situaciones cuando se genera de forma no planificada y existe pánico en el proceso de evacuación.
Sobre la baja cantidad de El director regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Javier Carvajal, realizó una evaluación respecto al proceso de evacuación por la alerta de tsunami del miércoles, en en el que en Arica cerca de tres mil personas se sumaron versus el universo de 90 mil que vive en zona de inundación.