El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, de la región de Arica y Parinacota, junto a Carabineros, informó que ha decomisado más de 2 millones de kilos de productos de origen vegetal y animal ingresados ilegalmente por pasos fronterizos no habilitados durante los últimos cinco años. Esta cifra histórica equivale a más de 100 camiones cargados con productos de alto riesgo sanitario, en los cuales, de acuerdo a análisis de laboratorio, se han detectado más de un centenar de casos positivos de plagas ausentes en Chile. Muchas de ellas corresponden a larvas de mosca de la fruta, una de las plagas agrícolas más destructivas a nivel mundial. Actualmente, el SAG combate intensamente su presencia en la región para frenar su propagación y proteger la seguridad alimentaria del país.
PREOCUPANTE
El Director Regional del SAG de Arica y Parinacota, Álvaro Alegría, señaló que “esta cifra es realmente muy preocupante, principalmente por la gran cantidad de veces que estos productos vienen contaminados con plagas no presentes en nuestro país y que de ingresar a Chile ocasionan graves daños a nuestra agricultura, medio ambiente y a la seguridad alimentaria nacional”.
Para enfrentar a las bandas organizadas que ingresan ilegalmente productos de origen animal y vegetal por pasos no habilitados desde terceros países, el SAG ha desarrollado una estrategia integral, cuyo aumento ha sido sostenido en los últimos años. Como parte de esta estrategia, se implementó el equipo de Posfrontera, conformado por funcionarios y funcionarias del SAG, quienes, en coordinación con Carabineros, realizan operativos para interceptar camiones cargados con productos de alto riesgo sanitario, especialmente en los valles interiores como Lluta y Azapa y en las localidades de Acha y Cuya. Además, se estableció un control carretero fitozoosanitario obligatorio en la Ruta 5 Norte, a la altura de Cuya, y se reforzaron los controles fronterizos de Chungará y Chacalluta, asegurando su operación las 24 horas del día.