Comunidades indígenas y sociales de Camarones, junto a organizaciones socioambientales de Arica y Parinacota han manifestado su preocupación y rechazo ante la nueva solicitud de exploración minera en el sector de Anocarire, razón por la que ayer realizaron una marcha pacífica por el centro de la ciudad.
De acuerdo con la información pública del Sistema de Evaluación Ambiental, con fecha 27 de septiembre del 2024, la empresa a cargo presentó la solicitud de evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental para el proyecto de exploración geológica minera “Champagne”, emplazada en el sector de Anocarire, entre las comunas de Putre y Camarones.
El proyecto actualmente se encuentra en la etapa de participación ciudadana donde el titular ha realizado reuniones expositivas sobre su iniciativa y, a su vez, la ciudadanía tiene plazo hasta el 6 de febrero para presentar observaciones sobre el proyecto que encuentra en proceso de calificación ambiental.
Ante este escenario,las comunidades del sector han realizado reuniones y convocatorias para informar y alertar sobre las consecuencias que conlleva la intervención minera en la zona andina.
“Hacemos un llamado a la opinión pública y a las autoridades regionales para que tomen conocimiento de nuestra preocupación y rechazo a este proyecto, el cual amenaza gravemente nuestro territorio, nuestra cultura y el equilibrio ecológico de la región. Este nuevo intento por parte de la empresa representa un capítulo más en la lucha por la defensa de nuestro territorio ancestral y sus aguas, un conflicto que se extiende desde 2018 y que, en particular, ha enfrentado a nuestras comunidades con esta misma empresa”, manifestó la comunidad a través de declaración pública.
Agregaron que diversas organizaciones sociales, ambientales y comunidades indígenas de la región han reiterado a lo largo de estos años su rechazo a las actividades de exploración y explotación que la empresa busca desarrollar “en un territorio considerado sagrado según la cosmovisión de los pueblos andinos, y que es fundamental para la sustentabilidad hídrica de los valles”, apuntaron.