A menos de dos años de la fecha de término del Plan de Emergencia Habitacional (PEH), el centro de estudios de TECHO-Chile realizó un informe que da cuenta que los programas enfocados en campamentos -“Construyendo Barrios” y “Gestión Habitacional”- en la Región de Arica y Parinacota cuentan con el porcentaje más bajo de avance en la macrozona norte, con un avance del 6,3% del total de las intervenciones sin ninguna intervención terminada.
Los datos fueron obtenidos a través de solicitudes vía Ley de Transparencia recibiendo información hasta el 13 de agosto y abarcando 15 de las 16 regiones que componen el país.
En la Macrozona Norte (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), se ha logrado un avance general en 90 campamentos de los 177 previstos en el plan, lo que equivale al 50,8% de la meta. Sin embargo, los planes “Construyendo Barrios” y “Gestión Habitacional” presentan avances diferenciados, con una clara preferencia por el plan “Gestión Habitacional”, que concentra la mayoría de las intervenciones entre las tres regiones. A pesar de este avance, solo el 3,4% de las intervenciones han sido finalizadas, lo que indica que la mayoría de los proyectos están aún en proceso de ejecución.
A nivel nacional, el Plan de Emergencia Habitacional ha alcanzado un 30,9% de avance en la meta de intervención en campamentos, pero desde la organización consideran que el dato más preocupante es que el porcentaje de intervenciones terminadas es de apenas un 2,4% -ya que en ambos planes se consideran como avances proyectos que todavía no están terminados o están en etapas iniciales, como diagnóstico o diseño-. Lo anterior se traduce en que 942 comunidades -de las 1.364- aún están a la espera de que el Estado inicie su intervención.