Según comunicó el Poder Judicial, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Arica comenzó el juicio oral en contra del médico psiquiatra R. A. Y. R., acusado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de femicidio. Ilícito perpetrado en el valle de Azapa, en diciembre de 2022.
En la primera jornada del juicio, el tribunal –integrado por los magistrados Eduardo Rodríguez Muñoz (presidente), Jairo Martínez Cuadra y Héctor Gutiérrez Massardo (redactor)– tras la lectura del auto de apertura, dio paso a los alegatos de apertura de la fiscalía, querellantes Delegación Presidencial Regional y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y la defensa del acusado.
El juicio oral se extendería por cerca de un mes, debido las decenas de testigos que presentarán los intervinientes y la abundante prueba a rendir a lo largo del proceso.
Según comunicó el Poder Judicial, de acuerdo a la acusación fiscal, en días previos al 20 de diciembre de 2022, el acusado agredió a la víctima, F. V. P., en diversas oportunidades, ocasionándole múltiples contusiones en cabeza, tórax y extremidades superiores e inferiores. En dicho contexto, en horas de la madrugada del martes 20 de diciembre, la víctima y el médico se encontraban al interior de una vivienda ubicada en el poblado de San Miguel de Azapa, ocasión en la cual R.A.Y.R. la agredió, presumiblemente con un golpe de puño en el rostro, provocándole un traumatismo encéfalo craneano que derivó en una falla multiorgánica que le ocasionó la muerte en el Hospital Juan Noé, el jueves 22 de diciembre.
Por este crimen, la Fiscalía solicita una pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo. En este juicio oral interviene el fiscal de la Unidad de Delitos Violentos, Manuel González Zapata, y de la Unidad de Delitos de Violencia Intrafamiliar y Género, fiscal Claudia Toledo Ramos, quienes presentarán diversos medios probatorios, entre ellos un total de 62 testigos y alrededor de 14 peritos. En este contexto, la Fiscalía ofrecerá la pericia de un perito español especialista en criminología y psicología criminal.