En mayo de 2024, la Región de Arica y Parinacota registró 169 nacimientos, elevando el total anual a más de 976 nacimientos según las cifras recogidas por el INE.
A pesar de esta cifra, la región enfrenta una tendencia a la baja, es probable que el total anual de nacimientos en 2024 sea menor que el del año anterior que serían los 2.709 nacimientos registrados en 2023. Esta disminución en la región se alinea con la tendencia nacional, donde los nacimientos cayeron un 21,4% interanual.
El boletín del INE, que ahora publica estadísticas vitales con periodicidad mensual, también revela que en el país en general se registraron 11.916 nacimientos en mayo, con una ligera disminución del 0,9% respecto al mes anterior. A nivel regional, el mayor porcentaje de nacimientos en Arica y Parinacota correspondió a bebés cuyas madres tenían entre 30 y 34 años, con un total de 85 nacimientos, seguido por el grupo de madres de 25 a 29 años con 84 nacimientos.
En cuanto a los matrimonios, la región reportó 50 enlaces en mayo de 2024. Aunque no es posible comparar directamente esta cifra con el mayo del año anterior debido a la falta de datos específicos, la proyección actual sugiere que, de continuar la tendencia, el total anual de matrimonios en 2024 podría ser menor en comparación con el año 2023. En 2023 se registraron 830 matrimonios, una cifra que ya representó una disminución del 33,5% respecto a los 1.249 matrimonios de 2022.