Cuatro focos siguen en Arica con presencia del mosquito Aedes Aegypti que provoca el dengue

0
260

Si bien en invierno tiende a disminuir la población de aedes aegypti, la seremi de Salud se prepara ante un eventual aumento de la población vectorial a partir de septiembre.
La seremi Marta Saavedra explicó que se está trabajando en el diseño de un plan que permita la vigilancia en toda la comuna de Arica. “Estamos ahora en la preparación, instalación de trampas y ya levantando la vigilancia para intensificarla a contar de septiembre”, dijo.

Respecto a los focos, especificó que el zancudo que puede ocasionar enfermedades como la fiebre amarilla, zika, dengue y chikungunya, en lo que va del año se ha identificado en cuatro sectores, realizándose la intervención del equipo de zoonosis.

“Existe uno en el sector norte, en una zona urbana, que es el foco más grande que hemos tenido desde que comenzamos la vigilancia en el 2016. Este foco principal aún lo mantenemos en ese sector. También tenemos uno en el sector centro-sur, en Maupú Oriente, donde también hemos intervenido, pero ahí con menor cantidad de mosquitos. Permanecen activos los focos en el sector de la Universidad de Tarapacá y en el sector del track center y antepuerto, y donde regularmente se encuentran vectores”.

En cuanto a casos de enfermedades asociadas a la picadura de este mosquito, Saavedra mencionó que es importante hacer una diferenciación de los casos autóctonos, que son personas que se contagian en el territorio nacional y los casos importados, dados por la movilidad poblacional.

“Casos autóctonos no tenemos a la fecha, Chile se mantiene como un país libre de la enfermedad autóctona. Sin embargo, hemos tenido casos importados, sobre todo en los meses de verano, ya que hay muchas personas que viajan al extranjero, y principalmente son de alto riesgo Brasil, Perú y Bolivia. En general, Centroamérica, Latinoamérica y el Caribe hacen que tengamos presencia de casos importados”.

A la fecha, agregó, van cinco casos identificados como importados, es decir, personas que llegan contagiadas desde el extranjero.
Para prevenir vectores, la seremi recordó no mantener agua estancada. “Criadero es cualquier recipiente que pueda contener agua donde este vector pueda poner sus huevos e iniciar el ciclo reproductivo”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí