La Seremi de Salud de Arica y Parinacota mencionó que desde el 7 al 13 de julio se realizaron 1.214 consultas por enfermedades respiratorias en los centros de urgencia públicos de la región, lo que significó un aumento de un 23.6% comparación al año anterior.
En las vigilancias epidemiológicas realizadas a estudios microbiológicos se determinó que los virus de mayor circulación son el sincicial, rinovirus e influenza A.
La autoridad sanitaria en la región, Marta Saavedra especificó además, que, con corte al 16 de julio, Arica y Parinacota continúa con cifras de inmunización por debajo de las nacionales. “A nivel nacional en influenza estamos llegando alrededor del 83%, sin embargo, a nivel regional aún nos mantenemos con un 73% de cobertura. Lo que es más preocupante es que en los grupos de mayor riesgo nos mantenemos con valores muy por bajo de las medias nacionales, así como en el grupo de adultos mayores de 60 años tenemos un 55% de cobertura, y en embarazadas, un 50% de cobertura”.
La seremi especificó que, junto con ello, existe un grupo de riesgo que posee solo un 4% de cobertura. Se trata de la llamada población capullo, que corresponde a aquellos familiares que tienen dentro de sus hogares recién nacidos prematuros o con alguna enfermedad cardíaca o respiratoria. “Ellos se tienen que vacunar para poder proteger a este menor de edad. Por lo tanto, también hacemos un llamado a estas personas a que puedan acceder a la inmunización”, dijo.
Saavedra mencionó que en la región existe stock de vacunas para todas las personas que son parte de grupos objetivos. Respecto a la vacunación covid, apuntó que Arica se mantiene con un 20% de cobertura.