Alianza entre la Seremi de Educación y Sernac partió en el Colegio Saucache. La idea es que se sumen más establecimientos.
Cuenta el propio director regional del Sernac, Erick Orellana Jorquera, que hace algunos meses, un usuario llegó hasta las oficinas del Servicio (Baquedano 343) porque su hijo estaba endeudado en varios meses por comprar un Play Station 5, el que sólo pagó las primeras cuotas. ¿Cómo ocurrió eso? Sin enterarse su familia, el estudiante adquirió una tarjeta de casa comercial, de la que tras la compra, no pudo responsabilizarse.
La historia es real y es parte de los tantos testimonios que ha recibido la Dirección Regional y a nivel país, por lo que desde hace un tiempo, junto a profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, encabezados por su seremi, Francisco Valcarce Llancapichún, se levantó la posibilidad de realizar Educación Financiera en los establecimientos de Arica.
Por lo mismo, a fines de agosto partieron las jornadas en distintos establecimientos públicos y privados, dentro del contexto de un Plan Regional de Educación con foco en niños, niñas y adolescentes con mayor vulnerabilidad.
La iniciativa piloto partió con el Colegio Saucache, hasta donde llegaron ambas autoridades, junto al asesor de la Seremi de Educación, Patricio Concha García, con el propósito de reunirse con el director Guillermo Quintanilla Muñoz y su equipo.
ESTUDIANTES DE BÁSICA Y MEDIA
“Agradecemos esta alianza que realizamos con el Sernac, la que entendemos y sabemos que beneficiará no sólo a que los estudiantes tengan noción de conceptos y sus actos, sino que también ayudará a los apoderados e incluso a los docentes a saber ser responsables en cómo administrar mejor sus recursos financieros, por lo que invitamos a otras comunidades educativas a sumarse”, detalló el seremi.
En tanto el director del Sernac recalcó que el trabajo consiste en actividades educativas dirigidas a estudiantes 7º y 8º Básico y 3ro y 4to Medio, siendo las temáticas las de “educación financiera», «derechos del consumidor» y «consumo sustentable».
Los talleres estarán divididos en 3 por curso, con actividades lúdicas como juegos didácticos y trivias online, entre otras, tanto para alumnos como para docentes las que son tratadas de forma más detallada con la Comunidad Educativa